Los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus

Los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus


Introducción


El imperio musulmán introdujo numerosos cambios económicos, sociales y culturales y Al-Ándalus al ser territorio musulmán en la península durante 711-1492 aportó estos cambios a los reinos cristianos de Europa occidental. 


Los cambios económicos


La agricultura era muy desarrollada perfeccionando las técnicas de regadío con acequias y norias e introduciendo nuevos cultivos como el arroz, los agrios, la caña de azúcar, el azafrán y el algodón. La artesanía ganó importancia en el mundo urbano y los talleres fabricaban artículos de lujo como marfiles, tejidos, etc…El comercio se desarrolló en dos ámbitos complementarios: El ámbito interno y el externo. En el ámbito interno la ciudad era centro de comercio donde convergían las redes de los intercambios regionales y de larga distancia, en ella se creaba todo lo necesario para la vida de la población. En el ámbito externo el mundo islámico era intermediario entre Europa, África y Asia en el que Al-Ándalus estaba en mitad de este circuito comercial donde aparecieron importantes rutas como La ruta de oro de Sudán. El complejo desarrollo comercial exigía el uso de una fuerte y estable moneda (el dinar de oro y dirham de plata) , Córdoba sería el centro de acuñación y Al-Ándalus el distribuidor de oro y plata para toda Europa occidental, los europeos tendrían una relación de dependencia monetaria con Al-Ándalus.





Los cambios sociales


Las ciudades adquirieron una gran importancia y desde el punto de vista urbanístico predominaban los planos irregulares y las calles estrechas para garantizar la defensa contra el calor. En cuanto a la sociedad andalusí lo más singular fue la variedad de grupos étnico-religiosos que convivieron en un mismo territorio, a veces con grandes tensiones pero mayoritariamente de forma pacífica. Los principales grupos eran los Árabes (ocupaban los cargos mas importantes), Bereberes (soldados del ejercito y pastores) y Judíos (profesiones artesanales, comerciales y liberales). Los Eslavos procedentes de centro-Europa como esclavos que acabaron ocupando importantes cargos y por ultimo los Hispanovisigodos que formaban parte del 98% de la población y se dividían en 2 grupos: Muladíes (conversos al Islam) y Mozarabes (Cristianos en territorio musulmán), estos últimos eran los mas desfavorecidos. 




Los cambios culturales


La cultura musulmana se caracterizó por recopilar y sintetizar elementos de los pueblos sometidos y textos clásicos perdidos de civilizaciones anteriores a la suya. Los musulmanes en la península ibérica sirvieron de puente para que la cultura oriental entrase a Europa. Hubo varias épocas de brillos culturales del cual en uno de ellos destacaría Ibn Hazm con su libro “El collar de la Paloma”. En cuanto a los estudios filosóficos destaca Averroes, del siglo XII. También hay importantes estudios científicos y técnicos y en medicina destacó el judío Maimónides. Por otra parte, en obras arquitectónicas destacan la mezquita de Córdoba y el Palacio de la Alhambra en Granada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 24. Historia de España.

Estándar 20.Historia de España