Estándar 24. Historia de España.

Estándar 24.- Comenta a través del mapa el ámbito territorial y las características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

Los reinos cristianos se expandieron por Al Ándalus. Tan importante como la ocupación y conquista militar del territorio era asentar pobladores en ellos, para consolidar el dominio sobre la zona y garantizar su defensa ante los ataques del enemigo.  Entendemos por "repoblación" la ocupación pacífica de tierras vacías, que no están ocupadas o cultivadas y que fueron abandonadas por los musulmanes a medida que la reconquista cristiana avanzaba. Las formas de repoblación van a determinar la posterior estructura de la propiedad en los reinos cristianos de la Península Ibérica.

Entendemos por "repoblación" la ocupación pacífica de tierras vacías, que no están ocupadas o cultivadas y que fueron abandonadas por los musulmanes a medida que la reconquista cristiana avanzaba.


Como se pueden apreciar en el mapa son las siguientes: 



1. Repoblación por presura


Se llevó a cabo al norte del Duero, en el norte de Navarra y norte de Cataluña. Se desarrollaron entre los siglos VIII y X. Consistía en la libre ocupación de tierras por parte de los repobladores-campesinos, animados por los nobles y la monarquía. Se les concedía la tierra que cultivaban y eran hombres libres. Las zonas cultivadas con este sistema dieron lugar a la aparición de pequeños y medianos propietarios y a pueblos realengo. 



2. Repoblación concejil por fueros


Se llevó a cabo en las zonas comprendidas entre el Duero y el Guadiana, en el valle del Ebro y en el norte del Levante. Se desarrollaron en los siglos XI, XII y XIII. Consistía en la concesión por parte del rey de una serie de leyes particulares (privilegios) a ciudades y villas amuralladas que dominaban un amplio territorio agrícola denominado alfoz. Todo esto (ciudad y alfoz, llamadas “comunidades de villa y tierra”) se gobierna mediante un concejo o ayuntamiento. Estas leyes (fueros) se le concedían a los territorios para animar a la población a asentarse y repoblar. 

Las zonas repobladas con el sistema concejil vieron aparecer ciudades importantes con artesanía, comercio y servicios que no dependían de los nobles sino del rey, y que eran gobernadas de una forma más o menos “democrática”. El tipo de propiedad de la tierra era mediana. La mayoría de sus habitantes eran hombres libres de donde surgirá una pequeña burguesía. Ciudades con fueros importantes fueron Logroño, Burgos, Salamanca… y muchas más.




3. Repoblación por las Órdenes Militares


Las zonas repobladas por este sistema son: La Mancha, la Baja Extremadura y Andalucía. Fue en los XIII y XIV. Consistía en la entrega de grandes latifundios en las zonas rurales a las Órdenes Militares (Calatrava, Alcántara, Santiago y Montesa), a la Iglesia o a la nobleza. Estos latifundios se van a dedicar fundamentalmente a pastizales (Mesta) y producción de cereales. La densidad de población, sobre todo cristiana, era escasa y con un hábitat muy concentrado. Va a haber muy pocos propietarios y una gran cantidad de jornaleros y asalariados. La propiedad, por tanto, fue a parar a manos de la alta nobleza, desapareciendo los campesinos libres. 



4. Repoblación por repartimiento



Se repuebla con este sistema las ciudades conquistadas a partir de 1212 (Andalucía, Murcia, Valencia y Mallorca) y consistía en el repartimiento entre los conquistadores de las viviendas dentro de las murallas y las tierras circundantes. A estas ciudades se les suele conceder fuero. El tipo de propiedad va a ser muy variado: desde el gran latifundista al pequeño y mediano propietario dependiendo según su aporte a la conquista. Era un premio por su participación en la conquista. Así, en la tercera y cuarta fase, aparecen las relaciones de dependencia personal (vasallaje) típicas del modelo social feudal.



En definitiva, con la repoblación se establecen las bases de la estructura de la propiedad de la tierra que ha predominado en España hasta nuestros días. Asimismo, desde el punto de vista socioeconómico resulta fundamental el triunfo del sistema feudal como modo de producción y como modelo de estructuras jurídico-políticas (vasallaje) y la reaparición de la ciudad como centro industrial-comercial.





                                       

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 20.Historia de España