Lípidos saponificables.

 

LÍPIDOS

INTRODUCCIÓN:
 

Los lípidos pertenecen a un grupo de sustancias químicas muy heterogéneo, tanto desde el punto de vista estructural como desde el funcional.


Químicamente, los lípidos están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y en múltiples ocasiones contienen, fósforo y azufre. La cantidad de oxígeno en estos compuestos es muy inferior en proporción a la cantidad de carbono e hidrógeno, circunstancia que determina sus propiedades y los diferencia de otros compuestos.


 En cuanto a las propiedades físicas todos tienen en común que son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares orgánicos.

CLASIFICACIÓN:

Según su estructura molecular, se clasifican en:

  •  Saponificables: Contienen en su molécula ácidos grasos. Son apolares e insolubles en agua. Pertenecen a este grupo los acilglicéridos o grasas, y los glicerolípidos.
  • Insaponificables No contienen ácidos grasos. Pertenecen a este grupo los terpenos, los esteroides y las prostaglandinas.
LÍPÌDOS SAPONIFICABLES: 




  • Acilglicéridos o grasas:  Son compuestos que resultan de la reacción de esterificación de la glicerina con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos. Los triacilglicéridos son las grasas más abundantes, pueden tener los tres ácidos grasos iguales o diferentes. Las grasas son moléculas apolares y prácticamente insolubles en agua.




  • Glicerolípidos: Tienen dos moléculas de ácidos grasos (saturados o insaturados) unidos mediante enlaces éster a dos grupos alcohol del glicerol. Son moléculas anfipáticas formadas por dos colas o cadenas hidrocarbonadas apolares(hidrofóbicas) y una cabeza polar (hidrófila). Dentro de set grupo se encuentran: 



Glicerofofolípìdos: El glicerol se une, por un lado, con los dos ácidos grasos y, por el otro, a un ácido ortofosfórico. Son los lípidos más abundantes en las membranas biológica.







Gliceroglucolípidos: El glicerol se une, por un lado, con los dos ácidos grasos y, por el otro, a un monosacárido. Se encuentran en las membranas de las bacterias y de las células vegetales.











Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 24. Historia de España.

Estándar 20.Historia de España