LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
1. TERPENOS
Son lípidos insaponificables, es decir, no pueden formar jabones porque carece de ácidos grasos. Químicamente están formados por la repetición de unidades de isopreno(2-metil-1,3-butadieno).
Los terpenos se clasifican según el número de moléculas de isopropenos que presentan.
- Monoterpenos, formados por dos moléculas de isopropeno. Se utilizan frecuentemente en la industria de cosmética.
- Diterpenos, formados por cuatro moléculas de isopropeno. En las plantas, forman parte de la clorofila, como la vitamina A.
- Triterpenos, fromados por seis moléculas de isopropeno. Pertenece a este tipo de terpeno el escualeno.
- Tetraterpenos, formados por ocho moléculas de isopropeno. Destacan pigmentos vegetales que colaboran con la clorofila en la fotosíntesis.
- Politerpenos, resultantes de la polimerización de múltiples unidades de isopropeno. Por ejemplo, el caucho.
ISOPROPENO
2. ESTEROIDES
Los esteroides son derivados de un compuesto llamado ciclopentanoperhidrofenantreno.
Estos compuestos se diferencian entre sí por la posición de los dobles enlaces, el tipo de grupo funcional y las posiciones en las que se encuentran. Los más importantes son los esteroles, las hormonas esteroideas y los ácidos biliares.
- Los esteroles tienen un grupo alcohol y un doble enlace. El más importante es el colesterol, cuya función es contribuir a la fluidez de la membrana celular. Por otro lado, también está la vitamina D que regula los procesos de absorción del calcio (Ca) y fósforo (P).
- Las hormonas esteroideas , las cuales derivan del colesterol y tiene un carácter hidrofóbico. A este grupo pertenecen las hormonas sexuales, testosterona en hombres y estrógenos y progesterona en mujeres.
- Los ácidos biliares, que derivan del colesterol y forman parte de la bilis que producen una emulsión de grasas en el intestino. Por ejemplo, el ácido cólico.
3. PROSTAGLANDINAS
Se sintetizan en el propio tejido a partir de los fosfolípidos de la membrana plasmática que contienen ácidos grasos poliinsaturados.
FUNCIONES DE LAS PROSTAGLANDINAS
- Pueden actuar como vasodilatadores regulando la presión arterial.
- Intervienen en procesos inflamatorios que provocan fiebre y dolor. Las aspirinas inhiben la síntesis de prostaglandinas, de ahí su efecto antipirético.
- Estimulan la producción del mucus protector de la mucosa intestinal, al igual que la contracción de la musculatura.
- Intervienen en los procesos de coagulación de la sangre, estimulando o eliminando la agregación plaquetaria.PROSTAGLANDINA
Comentarios
Publicar un comentario