LATINISMOS EN NUESTROS DÍAS

 LOS LATINISMOS EN NUESTROS DÍAS.





Aunque digamos que el Latín es una lengua muerta, algunos pocos saben que todavía sigue en nuestros días y bastante presente tras miles de años de historia y de cientos de idiomas que existen. Algunos de los latinismos que veremos, son algunos que decimos sin darnos cuenta y los tenemos tan normalizados, que son como un vocablo más para nosotros.

Usamos el Latín en el instituto, en el trabajo, para pedir trabajo, para cálculos matemáticos y lo más importante, para hablar nuestro idioma. El español es una lengua que se ha derivado del latín, la cual, el español, tiene muchísimas raíces latinas. No solo el español, el catalán, el portugués, el gallego entre otros... Veremos hoy esos latinismos que decimos, pero no conocemos su origen o significado.


LATINISMOS USADOS HOY EN DÍA:



-A posteriori: Con posterioridad, luego de los hechos.
-A priori: Previo a la experiencia.
-Alias: Conocido como.
-Alter ego: Otro yo.
 -Auditórium: Espacio preparado para la asistencia de una audiencia.
-Bis: Dos veces.
Campus: Campo (se refiere a las instalaciones de las instituciones educativas, principalmente universidades).
-Grosso modo: Sin mucha exactitud.
-Honoris causa: A título honorífico.
-In situ: En el lugar.
-In vitro: En el vidrio (se utiliza para designar algunos procedimientos de laboratorio).
-Incógnito: Saber o pensar (se refiere a presentarse en un lugar o realizar una acción sin que nadie más lo sepa).
-Ipso facto: Por el hecho mismo.
-Magister: Maestro (actualmente se utiliza como experto).
- Curriculum vitae: Se refiere a la carrera de nuestra vida, (Lo que hemos hecho durante nuestra vida)







Los mencionados, son los latinismos que usamos diariamente en nuestra vida, ahora veremos esos latinismos que conocemos menos, pero que son igual de interesantes: 


a contrariis: “Por el contrario”. Usado en filosofía, para argumentar basándose en un argumento dado y llevándolo al extremo opuesto.

a contrario sensu: “Por la razón contraria”, “en sentido contrario”.

a divinis: “Lejos de lo divino”. Ej: “le impusieron la suspensión canónica a divinis“.

beati hispani quibus vivere bibere est: “Dichosos los hispanos para quienes vivir es beber”.

beati pauperes spiritu: “Bienaventurados los pobres de espíritu” (a veces en sentido irónico).

cogito, ergo sum: ”Pienso, luego, existo.” Principio de la filosofía de Descartes en su Discurso del Método. Certeza de la propia existencia incluso ante la duda de todo lo demás.

conditio sine qua non: ”Condición sin la cual no”, “condición indispensable”. Expresión del derecho romano que indica que la condición aludida es esencial para la validez del acuerdo.

contra naturam“Contra la naturaleza”. Se aplica especialmente a ciertos pecados nefandos.

corpore insepulto“Con el cuerpo sin sepultar”. Aplicado a la misa celebrada con la presencia del cuerpo del difunto aún sin inhumar.


Finalmente, estos son los latinismos que nos ha dado esa lengua a la que damos por muerta, posiblemente sin el Latín, nuestro vocabulario no sería tan rico a niveles de vocablo como es actualmente, por ello hay que darles las gracias al latín por dejarnos esa historia y esa huella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 24. Historia de España.

Estándar 20.Historia de España