Las capacidades físicas básicas.
Velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad.
Las capacidades físicas básicas son aquellas cualidades internas que tiene cada persona que la permiten realizar actividades motrices y que forman parte de la condición física de una persona. Las capacidades físicas básicas constituyen una base importante para la adquisición y desarrollo de la condición física y de otras habilidades más complejas. En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento físico-deportivo
Esto ya todos los sabemos, ya que lo hemos aprendido en acondicionamiento físico, pero lo que no nos han enseñado es la importancia de la flexibilidad, es una de las capacidades físicas mas importantes por no decir la que mas.
Podemos ver tres tipos;
- General / Específica: se centran en la relación con la especialidad deportiva a desarrollar, en este caso distinguimos flexibilidad general que es la que trabaja todas las articulaciones importantes del cuerpo y flexibilidad especifica en la que el trabajo se centra en articulaciones relacionadas directamente con el deporte.
- Pasiva / Activa: si nos centramos en el tipo de fuerza que provoca la elongación tenemos flexibilidad pasiva producida por una o varias fuerzas ajenas al individuo (un compañero, una máquina, la gravedad, etc.) y flexibilidad activa producida por la fuerza que genera el propio individuo por contracciones musculares.
- Estática / dinámica: se centra en el tipo de elongación muscular con lo que distinguimos entre flexibilidad estática (mantener una postura durante unos segundos) y flexibilidad dinámica suelen ser ejercicios de estiramiento y acortamiento continuado, sin pausa ni mantenimiento de posiciones.
Importancia. Ventajas de la flexibilidad;
Sistema muscular
- Aumento de flexibilidad y elasticidad en músculos y tendones
- Mejora la capacidad de movimiento
- Algunas veces disminuye la fatiga
- Puede prevenir lesiones musculares y articulares
- Disminución de la rigidez muscular
- Mejora la postura
Articulaciones
- Disminuye el riesgo de enfermedades degenerativas.
- Mejora la lubricación articular.
- Disminuye el riesgo de calcificación del tejido conectivo.
Sistema nervioso
- Disminuye el estrés físico.
- Favorece la coordinación de los movimientos.
- Es relajante, calmante y tranquilizante.
- Mejora el conocimiento de nuestro propio cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario