EJERCICIO DE OPTIMIZACIÓN
En esta entrada voy a hacer un ejercicio de optimización (derivadas) de la PAU de 2013. El dos de la opción B de Junio. Para ello voy a hacerlos siguiendo los siguientes pasos:
1º- Primero recopilamos los datos y lo que pide el problema.
2º- Hacemos un dibujo de la figura mencionada en el problema.
3º- Presentamos las funciones y las ecuaciones necesarias usando los datos previamente recopilado.
4º- Despejamos una incógnita en la ecuación y la sustituimos en la función (solo si tenemos dos incógnitas).
5º- Derivamos la función y la igualamos a 0 para hallar la primera incógnita.
6º- Sustituimos la incógnita en la ecuación para hallar la segunda incógnita.
7º- En caso de obtener dos o más resultados en una de las incógnita. Estudiar cuál valor minimiza o maximiza la función sustituyendo dichos valores en su segunda derivada. Si f"(x) > 0, hay mínimo, si f(x) < 0, hay máximo.
1º-Datos.
Perímetro Rectángulo=100.
Vértices del rombo en los puntos medios de los lados del rectángulo.
Piden: Lados del rectángulo.
2º-Dibujo.
3º-Función y ecuación.
Si nos damos cuenta de lo señalado en el dibujo no nos tendremos que saber el área del rombo ya que podremos deducir que si desplazamos los triángulos de una de las mitades del rombo. El área del rombo será la mitad del área del rectángulo. Y sabiendo que el área de un rectángulo es el producto de la base (y) por la altura (x) queda una función área parecida a:
Sustituimos x en la función área:
5º-Derivada y primera incógnita.
Derivamos la función A(x).
Tabla de derivadas:
http://www.ugr.es/~fmartin/dvi/derivadas.pdf
Editor de ecuaciones usado:
http://www.alciro.org/tools/matematicas/editor-ecuaciones.jsp
Examen PAU Junio 2013:
Comentarios
Publicar un comentario