Cómo hacer un opinion essay




Inglés en 2ºBachillerato


Qué es un opinion essay


    Un opinion essay o artículo de opinión en español, es un tipo de redacción muy comúnmente trabajado en el sistema educativo de nuestro país. Trata de responder, de manera formal, a una preguntar sobre un tema ya decidido anteriormente. En ella tenemos que dar nuestra opinión y defenderla con hechos y argumentos. Como toda redacción, ésta también tiene una estructura determinada, la cual debemos seguir al pie de la letra si queremos conseguir una buena calificación en ella.


Importancia del opinion essay


    Este tipo de artículo es muy importante conocerlo, puesto que sale en las dos opciones de la EBAU, por lo que tendremos que controlarlo sí o sí para poder superar lo más fácilmente posible esta prueba de acceso a la universidad. Además, dominarlo nos dará algo de salida al extranjero, pues ya podremos entender, al menos un poco mejor, algún artículo en inglés de la prensa de dicho país. Por si fuera poco, mejorará nuestra compresión lectora y nivel de inglés.


Cómo hacer el opinion essay 


    En este apartado veremos cuáles son los conocimientos esenciales para realizar correctamente este tipo de redacción, la estructura de la misma y algunos consejos y palabras útiles para darle un toque de calidad a nuestro artículo.

Conocimientos esenciales.

     Lo primero para escribir el essay es conocer lo que tenemos que hacer. En esta redacción el objetivo es conseguir posicionarnos razonadamente respecto a un tema dado utilizando entre 120-150 palabras generalmente. También es importante saber que la opinion essay no es lo mismo que la for and against essay, en la que se dan distintos puntos de vista para finalmente escoger la mejor opción. En nuestro caso debemos argumentar con lógica siempre a nuestro favor, aunque no estaría del todo mal llegar a nombrar el punto de vista contrario, pero solo para contraargumentarle.

Estructura del essay. 

    Nuestro artículo siempre va a tener la siguiente estructura: Opening, body and closing, o más conocidos como introducción, desarrollo y conclusión.

  • Opening. En la introducción es obligatorio presentar el tema o la pregunta, además de comentar nuestra opinión, es decir, desde el inicio del escrito tenemos que dejar clara nuestra posición al respecto y la perspectiva que le vamos a dar a la redacción respecto al tema. 

  • Body. En este apartado es en el que tenemos que desarrollar nuestra faz argumentativa y de razonamiento, por lo que no es difícil adivinar que aquí es donde tenemos que presentar razones, hechos, ejemplos o ideas que apoyen nuestra tesis y opinión. Lo más recomendable es dividir el apartado en dos párrafos, en los que cada uno esté centrado en una defensa diferente de nuestra opinión. También está permitido usar el primer párrafo para mostrar nuestros argumentos y el segundo para ejemplificar los argumentos anteriormente enseñados y en ocasiones discutir por qué no estás de acuerdo con la opinión contraria a la tuya.

  • Closing. En el cierre textual la intención es volver a dejar clara nuestra opinión después de razonar anteriormente. También se tiene que hacer un pequeño resumen de nuestros argumentos y punto de vista del tema del que hemos hablado. 

Consejos y palabras útiles. 

    Finalmente, en este subapartado del blog, solamente quedan unos pequeños tips que nos harán conseguir una mejor nota y que enseñarán nuestro dominio del idioma al corrector. El consejo más importante es el de usar conectores textuales o conectors para organizar toda la estructura de nuestro artículo. Generalmente, su uso es casi obligatorio para un aprobado con buena nota, y para no repetir siempre los mismos, en la siguiente imagen se podrán visualizar varios de ellos, incluyendo de distintos tipos.


    Asimismo, al tener que defender nuestras ideas y expresar nuestra opinión, aquí vienen otras muchas expresiones que conseguirán que no estemos siempre repitiendo el famoso "In my opinion", lo que hará más amena la lectura. 


    También está muy bien visto terminar la introducción con una pregunta abierta, suceso que hará que el corrector sepa que nos movemos bastante en el terreno. Incluso se podría decir que esto le da un toque de madurez a nuestra redacción.


    Para demostrar que tenemos un nivel de inglés alto, es aconsejable terminar nuestra redacción de una forma interesante. Esto puede ocurrir con algún tiempo verbal poco frecuente, algún phrasal verb o un idiom (expresión hecha).


    Para estar más informados y tener varias fuentes de donde conseguir información, les dejo un par de links a páginas webs útiles para llegar a nuestro objetivo de sacar una buena nota en estos writings:

Enlace 1     Enlace 2     Enlace 3


David Fernández Rosales 2ºB-BACH

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 24. Historia de España.

Estándar 20.Historia de España