César Manrique

 


  CÉSAR MANRIQUE


César Manrique Cabrera(1919-1992) fue un pintor, escultor y artista español. Nació en Arrecife, Lanzarote, isla en la que su trayectoria artística ha dejado huellas imborrables.

Tras finalizar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (donde vivió entre 1945 y 1964), expone con frecuencia su pintura tanto dentro como fuera de España. En la primera mitad de los cincuenta, se adentra en el arte no figurativo e investiga las cualidades de la materia hasta convertirla en la protagonista esencial de sus composiciones, vinculándose así al movimiento informalista español de esos años.

Formalizado con una expresión matérica y abstracta, el imaginario plástico de su producción pictórica procede de las impresiones del paisaje volcánico de Lanzarote, que el artista trasmuta en una suerte de naturalismo no realista que no nace de la copia del natural sino de su comprensión emocional: «Yo trato de ser la mano libre que forma a la geología”, escribió.

Sus obras se dividían en cinco grupos:

-Obra pública


A mediados de los años sesenta del siglo xx, Manrique impulsa en Lanzarote un conjunto de acciones e intervenciones, novedosas para la época, dirigidas a poner en valor el paisaje y los atractivos naturales de la Isla, donde plasma su pensamiento plástico y ético. Así, elaboró un nuevo ideario estético, al que denominó arte-naturaleza/naturaleza-arte, que es un ejemplo singular de arte público en España.

-Pintura


Tras un comienzo con vocación figurativa, en la primera mitad de la década de los cincuenta del pasado siglo xx se adentra en el arte abstracto e investiga las cualidades de la materia hasta convertirla en la protagonista esencial de sus composiciones. No obstante el carácter matérico y abstracto de su producción pictórica, el imaginario plástico de ésta procede de las impresiones del paisaje volcánico de Lanzarote.

-Escultura

La producción escultórica de Manrique no puede ser disociada de sus creaciones espaciales, pues en muchas ocasiones sus características están predeterminadas por su emplazamiento y entorno. De naturaleza lúdica y abstractizante, trabajó con distintos materiales, técnicas y escalas. De especial relevancia son sus esculturas móviles, donde incorpora su interés por el movimiento.

-Cerámica


En la década de los cincuenta del pasado siglo xx, Manrique se interesa por la cerámica. Realiza una serie de piezas esmaltadas influidas por la tradición del arte moderno. La mayoría de ellas fueron producidas en talleres de Talavera de la Reina (Toledo).

-Grafismo


Dentro de su variada producción artística, Manrique también se ocupó de realizar diseños que se trasladaron a formatos como logotipos, carteles, portadas de libro, señaléticas, etc. La mayoría de ellos, para actividades desarrolladas en Lanzarote y en el resto de las Islas Canarias. En sus diseños suele emplear elementos coloristas y, con frecuencia, recurre a la iconografía del paisaje, flora y fauna de las Islas, a partir de técnicas variadas (collage, dibujo, técnica mixta…).

Su creación más importante fue:

.Jameos del Agua: espacio natural y un centro de arte, cultura y turismo localizado en el municipio de Haría, en el norte de la isla de Lanzarote. La palabra "jameo" es de origen aborigen y se refiere a un agujero que se produce como consecuencia del hundimiento del techo de un tubo volcánico.1​ Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de los Verdes, se localizan en el interior del túnel volcánico producido por la erupción del Volcán de la Corona. El túnel tiene una longitud conocida de 6 km, de los cuales al menos 1,5 km discurren bajo la superficie marina, tomando este último tramo el nombre de Túnel de la Atlántida.




http://fcmanrique.org/?lang=es
https://turismolanzarote.com/que-visitar/cact-lanzarote/jameos-del-agua/


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 24. Historia de España.

Estándar 20.Historia de España