Economía, las empresas

                            ECONOMIA 


Definición europea para la PYME La Definición de PYME está recogida en el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión. El texto define los tipos de empresa y fija un método transparente para calcular los límites financieros y el número de empleados. Para pertenecer a una categoría se debe cumplir el límite de número de empleados y no superar la cifra de volumen de negocio o la de balance genera


Sociedad Civil: características y ventajas

En este artículo te indicamos cuáles son las características, ventajas e inconvenientes de la sociedad civil, además de su proceso de constitución y cómo preparar el contrato necesario.


1. Definición de Sociedad Civil

La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.

Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en “socios industriales”, y/o bienes o dinero, lo que les convierte en “socios capitalistas”.

Al igual que las Comunidades de Bienes, es una opción recomendable en pequeños negocios que no exijan apenas inversiones y en los que se prefiera optar por una gestión sencilla. No obstante, es una opción poco extendida.

Sin embargo, la Sociedad Civil, aunque también tiene un patrimonio comunitario, se constituye "expresamente" para su intervención en el tráfico mercantil con el fin de obtener beneficios, aportando cada uno de los socios los bienes, dinero o trabajos necesarios.

Desde 2016 las sociedades civiles con objeto mercantil, es decir, que realicen una actividad económica, tienen que tributar por el impuesto de sociedades, mientras que anteriomente tenían que hacerlo por el IRPF en régimen de atribución de rentas. 

RSC, la responsabilidad social corporativa en la empresa

El término RSC o Responsabilidad Social Corporativa está muy de moda en la actualidad. Es de todos sabido que se habla más de él de lo que se practica realmente, quizá porque los empresarios no tengan muy claro el significado del concepto y la dimensión de la RSC en la empresa.


Definición RSC

Sin duda, en los últimos tiempos hablar de responsabilidad social corporativa, responsabilidad social, responsabilidad corporativa, ciudadanía corporativa, desarrollo sostenible o RSC, está en el candelero. Sin embargo, no está claro a qué nos referimos con dichos términos ni, mucho menos, que todos los usemos en un mismo sentido.


De acuerdo con Fayol, toda empresa industrial tiene que tener presentes los siguientes seis grupos de funciones:

1. Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios.

2. Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir eficientemente como comprar y vender bien.

3. Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital.

4. Funciones de seguridad: protección de las personas y bienes de la compañía contra robos, inundaciones, etc.

5. Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.

6. Funciones administrativas: las encargadas de coordinar y sincronizar las otras cinco funciones. Constituyen el objeto principal de estudio para Fayol, pues en su época aún están en pleno desarrollo y concreción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Estándar 24. Historia de España.

Estándar 20.Historia de España